LA GALLINA DEGOLLADA HORACIO QUIROGA
Este cuento pertenece a Horacio Quiroga. Un escritor Uruguayo cuya vida fue muy dura y marcada por las muertes, la tragedia y el desamor.
Es la historia de un matrimonio acomodado, Mazzini – Ferraz, que después de un año de casados, fruto de su amor, deciden tener un hijo. Al principio, todo iba muy bien, hasta que un día, cuando el bebé tenía poco más de año y medio, le dan convulsiones y el niño queda “idiota” (así es como se refiere el autor). Ellos, desesperados ante ese “fracaso” en su descendencia, deciden ir a por otro hijo. Y con éste pasa lo mismo. El matrimonio cada vez más abatido, lo vuelven a intentar. En esta ocasión tienen gemelos, los cuales tampoco se salvan de la “maldición” y se quedan “idiotas”. Lo que los niños tienen es meningitis. Ellos apenas hablan, solo babean pero tienen un gran poder de imitación.
En la forma de contar el cuento, se puede apreciar como la pareja cada vez se va desuniendo cada vez más. Se empeñan en buscar un culpable y no dejan de echarse las cosas en cara. Se pierden completamente el respeto y las discusiones comienzan a formar parte de la rutina.
Después de 3 años de espera, deciden tener otro hijo. Es una niña, Bertita. La niña crece y no le pasa nada. Pero los padres viven con esa angustia de que le pueda pasar lo mismo que a sus hermanos. Por lo que a esta niña la malcrían, le consienten todo, le dan todo… mientras que a los otros 4 hermanos cada vez los tienen más abandonados.
Un día cuando la sirvienta estaba degollando una gallina, los 4 hijos “idiotas” del matrimonio entraron en la cocina y la observaron.
Esa misma tarde, cuando volvieron de dar un paseo el matrimonio y la niña, y la sirvienta no estaba. Los 4 hermanos, aprovechando la ausencia de los padres, agarraron a su hermana, la arrastraron hasta la cocina y la degollaron.
Cuestiones a debatir:- En primer lugar: ¿creéis que es un tema apropiado para llevar al aula?
- Poniéndonos en la situación de los padres, cuando intentaron tener otro hijo para ver si éste sería un niño sano, y al ver que seguía teniendo problemas como su primer hijo, ¿hubierais seguido teniendo hijos, sabiendo el riesgo que corríais?
- Según vuestra opinión, ¿las desgracias unen o desunen?
- ¿Qué os parece la actitud que adoptaron los padres hacia su hija y hacia los demás hijos? ¿Es comprensible?
5 comentarios
Isabel Martín -
Estoy de acuerdo con Carolina, la forma de relación padres-hijos es extrema, aunque pienso también que el sentimiento de culpabilidad de los padres es actual pese a la información que podamos poseer y el cambio de mentalidad hacia a la meningitis o cualquier enfermedad que produzca graves daños cerebrales.
Las desgracias o las bienaventuranzas unen o desunen dependiendo de la personalidad y de la forma de relacionarnos socialmente, por lo tanto no creo que sea fácil establecer una regla en este sentido.
libertad -
sara -
Respecto si los problemas unen o desunen,dependerá de la gravedad del problema y de la forma de ser de las personas implicadas.
Carolina -
Respecto si los problemas unen o desunen,estoy de acuerdo con Rocío.
Rocío -