El pájaro azul, de Rubén Darío
Garcín es un poeta. Es uno de los tertulianos del café Plombier de París. Entre
vasos de ajenjo recita obras creadas por el pájaro azul, que tiene preso en su
cerebro. Por eso, el resto de tertulianos considera al pobre Garcín un loco bohemio.
Por su vida como improvisador de poemas en París su padre le tacha de demente.. A
pesar de su neurosis decidió no sucumbir a la imbecilidad y siguió creando estrofas.
Comenzó a escribir un gran poema que tituló “El pájaro azul”, que los demás
tertulianos leían y aplaudían emocionados.
Todo cambió al entrar la primavera cuando una noche Garcín descubrió con tristeza
que su inspiración se había ido con la muerte de su vecina y amada Nini y con ella
el epílogo del poema.
Poco tiempo más tarde, los tertulianos lo encontraron con un balazo y una nota al
lado con el epílogo de su poema que decía “En plena primavera, dejo abierta la
puerta de la jaula al pájaro azul”
Rubén Darío
CUESTIONES A DEBATIR
¿Qué opinas sobre el final trágico de Garcín después de su lucha diaria?
¿Hoy en día, muchas personas viven como los protagonistas del cuento ?
¿Es un cuento para trabajar con los niños ?
APLICACIONES DIDÁCTICAS
Actividades relacionadas con la estación de la primavera como:
Entre todos hacer un mural para la clase.
Hablarles de la primavera: colores, flores.....
Dibujo de como ellos ven la Primavera.
Dibujo de nuestro protagonista Garcín, del pájaro azul, de ambos, Nina.....
A través de los tertulianos enseñarles la importancia y valor de la amistad,
compañerismo.....haciendo que traigan juguetes y se los dejen a los demás...
Dibujar a los protagonistas en cartulinas y que ellos las agarren mientras se les
narra el cuento
vasos de ajenjo recita obras creadas por el pájaro azul, que tiene preso en su
cerebro. Por eso, el resto de tertulianos considera al pobre Garcín un loco bohemio.
Por su vida como improvisador de poemas en París su padre le tacha de demente.. A
pesar de su neurosis decidió no sucumbir a la imbecilidad y siguió creando estrofas.
Comenzó a escribir un gran poema que tituló “El pájaro azul”, que los demás
tertulianos leían y aplaudían emocionados.
Todo cambió al entrar la primavera cuando una noche Garcín descubrió con tristeza
que su inspiración se había ido con la muerte de su vecina y amada Nini y con ella
el epílogo del poema.
Poco tiempo más tarde, los tertulianos lo encontraron con un balazo y una nota al
lado con el epílogo de su poema que decía “En plena primavera, dejo abierta la
puerta de la jaula al pájaro azul”
Rubén Darío
CUESTIONES A DEBATIR
¿Qué opinas sobre el final trágico de Garcín después de su lucha diaria?
¿Hoy en día, muchas personas viven como los protagonistas del cuento ?
¿Es un cuento para trabajar con los niños ?
APLICACIONES DIDÁCTICAS
Actividades relacionadas con la estación de la primavera como:
Entre todos hacer un mural para la clase.
Hablarles de la primavera: colores, flores.....
Dibujo de como ellos ven la Primavera.
Dibujo de nuestro protagonista Garcín, del pájaro azul, de ambos, Nina.....
A través de los tertulianos enseñarles la importancia y valor de la amistad,
compañerismo.....haciendo que traigan juguetes y se los dejen a los demás...
Dibujar a los protagonistas en cartulinas y que ellos las agarren mientras se les
narra el cuento
4 comentarios
Rubén -
En cuanto a tratarlo en clase con los niños, como he dicho anteriormente,tiene que ver mucho con la imaginación, y de eso los niños no andan escasos.
Isabel Martín -
libertad -
Carolina -
No me parece un cuento adecuado para trabajar con los niños, pero no porque aparezca una muerte, sino porque no entenderían nada.. Únicamente se quedarían con un disparo y un fallecido.