LA BIBLIOTECA DE BABEL, Jorge Luis Borges
Borges nos plantea su visón del universo a través de una gran metáfora: “La Biblioteca de Babel”.
El cuento describe una biblioteca laberíntica e infinita, guiada por dos principios fundamentales: que existe desde la eternidad, y que el número de símbolos ortográficos es veinticinco. A partir de esas dos premisas se puede concluir que la Biblioteca es total, y que se encuentran en ella todas las posibles combinaciones de los veintitantos símbolos, todo lo que se puede expresar, en todos los idiomas: Todo.
Concluye diciendo que la Biblioteca es infinita, y que entre el desorden, se puede encontrar un orden. En esa conclusión, el narrador encuentra su esperanza y su paz.
ACTUALIDAD DE LA TEMÁTICA DEL CUENTO
Sin lugar a dudas, el cuento puede relacionarse con la actualidad en una sola palabra: Internet.Borges nos relata la historia de una Biblioteca en la que puede encontrarse todo lo que está escrito, en todas las lenguas y dialectos. En Internet no puede encontrarse absolutamente todo, pero sí mucho más de lo que contendría cualquier biblioteca. Esta herramienta, que actualmente utilizamos prácticamente a diario, es muy parecida al espacio que el autor nos describe en su cuento: existen cosas útiles y de gran interés, y por el contrario, otras que carecen de valor.
CUESTIONES A DEBATIR:- ¿Creéis que puede compararse “La Biblioteca de Babel” con el ciberespacio?- ¿Qué opináis sobre la accesibilidad, desde casa, a la información ? - Igual que ocurre en la gran biblioteca, ¿Internet es siempre útil, o por el contrario, puede llegar a ser una herramienta muy peligrosa?
APLICACIONES DIDÁCTICAS
A través de “La Biblioteca de Babel”, se puede trabajar con los niños / as el fomento de la lectura. En el cuento se les presenta una biblioteca mágica, y quizá eso pueda despertar su interés hacia esos lugares.
Después de la lectura y el comentario del cuento, podrían llevarse a cabo múltiples actividades, como por ejemplo:
- Creación de una pequeña biblioteca en el aula, haciendo que cada niño / a lleve su cuento preferido. También se podría crear un sistema de préstamo para llevar a casa un cuento distinto cada fin de semana.
- Redacción en la que expresen cómo es la biblioteca a la que acuden y qué debe tener para ellos / as la “biblioteca ideal”. En el caso de los niños / as de infantil, se trataría el tema en la asamblea.