Blogia
El Cuento Hispanoamericano

Espantos de agosto

Espantos de agosto

Trata sobre el viaje de un matrimonio y sus dos hijos a Arezzo a visitar el castillo
que se habia comprado un escritor amigo suyo. Una vez allí son advertidos de que en
el castillo existe un fantasma,mas concretamente, el de su antiguo dueño, el gran
Ludovico. El matrimonio no cree tal história hasta que pasa la noche allí y
despiertan en otra habitación que no es la suya,sino la de Ludovico.¿Crees que el
tema de los fantasmas es apropiado para tratar con niños en una clase?¿A qué tienen
miedo los niños?

10 comentarios

Ana -

Coincido con Rubén en que no debemos aplicarlo en el aula con un rigor propio de nuestra edad o conocimientos, sino que como profesores tenemos, a mi juicio, la obligación de actuar como una especie de psicólogos y tenemos que saber cómo planteárselo para que ellos respondan de una manera natural. en la Educación Primaria tenemos que estar muy implicacdos con nuestros alumnos y saber algo más sobre sus miedos, inquietudes...puede servir de ayuda para el posterior desarrollo de nuestro trabajo.

Nuria -

Al igual que vosotros, excepto Vero, pienso que los temas de fantasmas se pueden trarar en clase,puesto que no es nada raro ya que es algo conocido por los niños.Hay muchisimos cuentos infantiles como dice Ruben que tratan de fantasmas, brujas,...que toda la vida se le han contado a los niños tanto en la escuela como en casa.
En cuanto a que es a lo que tienen miedo los niños, creo que es a estar alejados de sus padres, en cambio los mayores tenemos miedo a todo porque conocemos los peligros de la vida.

Isabel Martín -

Creo que el tema de los fantasmas y del miedo infantil debe ser tratado en la escuela porque ésta es ante todo un espacio de socialización, convivencia y aprendizaje. ¿Cómo se puede tratar este tema?. La respuesta es compleja y tal vez debamos conocer a nuestros alumnos (características de los niños, situación personal, etc), antes de intentar responderla.
Estoy de acuerdo con Rubén la literatura popular está llena de personajes truculentos y "políticamente incorrectos" que perduran en el imaginario de nuestra cultura y que debemos compartir con los niños. La literatura popular, en realidad, es magnífica para ser contada a los niños. Les encantan los cuentos clásicos llenos de hechos reales que son muy difíciles de soportar y de seres fantásticos que les aterrorizan. Así que no creo que contar este tipo de historias pueda suponer un problema a la mayoría de los niños. Pero tampoco debemos olvidar la personalidad de cada niño.

libertad -

Pienso al igual que Rubén y Carolina. Con los niños podemos y debemos trabajar todos los temas que no sean posibles teniendo en cuenta la edad y capacidad de los niños. Como bién dice Rubén en la actualidad el tema de los "fantasmas" está a la orden del día, y la realidad es que a la mayoría de los niños les encantan estas historias, ya sean por verlas en una película o por que se las lean de un cuento.

Carolina -

Opino igual que Rubén. La pregunta es si les puedes contar a los niños un cuento en el que aparezcan fantasmas o seres irreales, no si hablarías con ellos de parapsicología...
En cuanto a qué es lo que les da miedo a los niños, quizá sea lo mismo que a los adultos, solo que nosotros somos capaces de reprimirlo. Un niño puede tener miedo a la oscuridad, por ejemplo, y llorar cuando se enfrenta a ella. Un adulto, en cambio, sería capaz dedisimularlo frente a los demás.

Rubén -

Cuando digo que es un tema que se debe abordar desde una perpectiva apropiada,no me refiero a una visión científica o histórica,sino que como ya dije en clase cuando expuse el trabajo, es un tema que siempre ha estado presente, tanto en la tradición oral de los cuentos populares como "el hombre del saco","el coco"o "el sacamantecas" entre otros,como en películas infantiles actuales como "Cásper" o las malvadas brujas de todos los cuentos de princesas encantadas.En general,es un tema que se debe abordar sin prejuicios.

Vero -

Yo sigo pensando que no podemos tratar en clase algo que ni nosotros sabemos. Yo, claro que estoy de acuerdo en que tenemos que tratar todo tipo de temas en la escuela, pero no podemos enseñar algo que ignoramos si es de una manera o de otra. Una pregunta ¿vosotros desde que punto de vista abordariais este tema? ¿desde un punto de vista escéptico o desde cual?

Rubén -

Mi opinión es que si es un tema apropiado, al igual que lo podría ser cualquier otro tema, siempre y cuando lo abordemos de una manera apropiada para cada edad.Además es un tema que cada vez está más presente en la actualidad.

Libertad -

Pienso de forma contraria a Verónica ya que con los niños hay que trabajar mucho la imaginación, y hay que intentar meterles en un mundo de fantasía, siempre teniendo en cuenta que hay que explicarles cual es la verdadera realidad para que no la confundan. Sobretodo con los niños de Infantil. Y el cuento trabajado por Rubén sería más orientado a niños de Primaria,aunque los niños de tercero de Infantil quizá sí entendieran el cuento.

Vero -

Yo creo que no es un tema apropiado para tratar en clase ya que es un tema muy libre, me refiero a que cada uno cuando llega a una edad es libre de creer o no en fantasmas, nosotros como maestros no podemos ni decirles que existen los fantasmas, ni decirles que no, ya que nos basaríamos en una opinión nuestra. La existencia de fantasmas no está claramente demostrada.
Y en cuanto a la otra pregunta, los niños creo que tienen miedo a que alguien les pueda hacer daño.