EL HOMBRE DE PLATA de Isabel Allende
El pequeño Juancho y su fiel compañera, la perra Mariposa habitan en un pueblecito chileno llamado Fundo de la Ensenada. Diariamente el leal animal acompaña a nuestro protagonista a la escuela y espera paciente el fin de la jornada. Una fría y oscura tarde invernal en el trayecto de vuelta Juancho percibió que su perra parecía inquieta, y siendo conocedor del comportamiento de los animales comenzó a sentir miedo.
Cerca den una encina percibieron un enorme plato metálico rodeado de una luz anaranjada y emisor de un agudo sonido que dejó a la perrita casi muerta. Del extraño aparato salió el Hombre de Plata, un ser plateado con enormes ojos que los invitó a subir a su nave, advirtiéndoles que venía de otro planeta y que simplemente pretendía ser su amigo y explorarles mientras dormían.
Cuando el joven despertó con las gotas de lluvia pensó que todo había sido una experiencia onírica, pero pronto se convenció de que no, y así se lo hizo saber a su madre mientras le regañaba por haber perdido las zapatillas, a lo que su padre respondió que seguramente se durmió y las perdió.
A la mañana siguiente cuando salieron a buscar leña su padre se extrañó al ver un círculo de terreno quemado junto a la encina y volvió a extrañarse al ver a Juancho removiendo la tierra con un palo y diciendo que finalmente el Hombre de Plata se había llevado sus zapatillas.
Un niño sonriente, una perra cómplice y un padre extrañado ponen fin a este relato. Finalmente, ¿fue todo un sueño?, ¿ocurrió en realidad?
- Propuestas didácticas:A mi juicio, el planteado es un tema de actualidad en nuestros días: la presencia de vidas extraterrestres en nuestro planeta.
Actualmente adultos y niños no se encuentran ajenos a esa posibilidad por su presencia constante en medios de comunicación de masas, por lo tanto encuentro que puede resultarles atractivo.
Como ya hemos comentado en clase, el hablar de lo diferente, de lo desconocido puede llevarnos a inculcarles valores de respeto y tolerancia, por ejemplo en este caso debatiendo sobre si todo fue o no un sueño, sobre la existencia o no de seres extraterrestres…
Podemos así mismo, pedirles que dibujen cómo ven al Hombre de Plata fomentando el desarrollo de su imaginación y de sus habilidades.
A propósito del enclave rural del relato podemos dar a conocer los distintos modos de vida y pedir que cuenten sus experiencias.
Sabemos que nos encontramos ante unas vivencias propias de la literatura hispanoamericana, con elementos de la Literatura Fantástica y del Realismo Mágico, por lo que a partir de aquí podemos hablarles de los distintos géneros literarios: ciencia ficción, aventuras…
Junto a todo ello, se me ocurren infinidad de actividades o adaptaciones: relatar un final alternativo, escenificar el cuento, dibujar las escenas con viñetas…
- Puntos de debate:Seguro coincidiremos en que este es un tema muy controvertido y en el que las opiniones pueden ser muy contrapuestas, por lo tanto, a continuación propongo una serie de temas o ideas sobre los que debatir u opinar que espero despierten vuestro interés:
- ¿Estamos solos en el Universo o compartimos ese grande espacio con otras formas de vida inteligente?
- ¿Creéis que el tema de los extraterrestres se trata con rigor en los medios de comunicación?
- ¿Qué opináis sobre los que afirman haber tenido experiencias o encuentros paranormales de cualquier tipo?
- ¿Qué despierta este tema en vosotros: os asusta, interesa, os es indiferente…?
- Sobre el mundo de los sueños, ¿Pensáis que pueden los sueños ser realmente experiencias reprimidas que nuestro subconsciente nos muestra?
- Sobre el contexto del cuento, ¿Qué opináis sobre la forma de vida en el campo actualmente en nuestro país?, ¿Y sobre los modos de diversión de los niños en los diferentes entornos?
- ¿Han cambiado sustancialmente las relaciones con los padres en nuestros días?
- Y, finalmente, centrándonos más en el cuento como tal, me gustaría saber qué opináis sobre el final: ¿Fue todo un sueño?
- ¿Hasta dónde puede llegar la imaginación de un niño?La página con la que quiero relacionar el nombre de la autora es la siguiente:
http://es.geocities.com/cuentohispano/allende/allende.html
6 comentarios
Nuria -
Respecto al otro tema,de si hay vida en otros lugares, creo que si la hay aquí por que no la puede haber en otras partes del universo.
Rocío -
libertad -
Carolina -
Vero -
LIBERTAD -